Girona: un Paseo por los Escenarios de Juego de Tronos en la Vida Real
Escenarios de Juego de Tronos en Girona con Guía Turística para Fans

Girona, joya medieval de Cataluña, se transformó en un pedazo de Poniente y Essos durante la sexta temporada de Juego de Tronos. Sus estrechas calles de piedra, monumentos milenarios y escalinatas imponentes sirvieron de escenario para algunas de las escenas más memorables de la serie.
Caminar hoy por el casco antiguo de Girona es sumergirse en Braavos y Desembarco del Rey: un recorrido emocionante que todo fan querrá vivir en primera persona. La producción de HBO rodó aquí en 2015, atrayendo a cientos de curiosos y dejando un legado turístico enorme (el rodaje incrementó el turismo en la ciudad un 30% tras estrenarse la temporada)theufolab.com.
En este artículo te proponemos un paseo autoguiado, sin embargo, recomendamos este tour, apasionado y detallado, para revivir esas escenas: desde las escaleras de la Catedral (el Gran Septo de Baelor) hasta los baños árabes donde Arya Stark huyó herida, pasando por mercados, teatros y puentes. Prepara tu cámara y tu imaginación, porque Girona te espera con sus rincones convertidos en escenarios de los Siete Reinos.
Escalinata de la Catedral de Girona: El Gran Septo de Baelor en Desembarco del Rey
La monumental escalinata de la Catedral de Girona se convirtió en las escaleras del Gran Septo de Baelor, en Desembarco del Rey, durante la 6ª temporada de la serie. En el episodio 6, Jaime Lannister llega a caballo al pie de esta escalinata acompañado por unos 200 soldados Tyrell y enfrenta al Gorrión Supremo para impedir el supuesto paseo de la vergüenza de Margaery Tyrell.
La Catedral de Santa María de Girona, con su fachada barroca y 90 escalones de piedra, luce imponente en pantalla: aquí se filmó la tensión máxima entre la Corona y la Fe Militante, con Margaery a punto de ser humillada hasta que Jaime interviene theufolab.com.
Muchos fanáticos confunden esta escena con la de la penitencia de Cersei (rodada en Dubrovnik), pero en Girona la protagonista es Margaery y la Catedral representa al Gran Septo con vistas al mar añadidas digitalmente【6†L51-L55**】.
Cómo llegar a la Catedral de Girona:
La Catedral se alza en el corazón del Barri Vell (casco antiguo). Desde la céntrica Plaça de la Independència o la Rambla de la Llibertat, se llega a pie en unos 10-15 minutos, cruzando el río Onyar y subiendo por las pintorescas calles del Call (barrio judío). Prepárate para una buena subida: la Pujada de la Catedral te llevará directamente a la base de las escaleras.
Horarios: El exterior de la Catedral (y sus famosas escaleras) es accesible 24/7 gratuitamente. Si deseas visitar el interior y el museo, la entrada general cuesta alrededor de 7 € e incluye también la basílica de Sant Feliu. Horario aproximado de visita cultural: lunes a sábado de 10:00 a 18:00; domingos de 12:00 a 18:00 (puede variar según época y actos litúrgicos).
Consejos: Ve temprano en la mañana para disfrutar las escalinatas con poca gente y recrear tu propia “foto real” en el Gran Septo. Desde lo alto de las escaleras hay una vista hermosa de la ciudad. Ten en cuenta que en la serie se añadieron digitalmente vistas al mar detrás del Septo – en la realidad verás los tejados de Girona y las montañas, no agua.
Nivel de accesibilidad: La plaza de la Catedral es accesible por rampas o calles laterales, pero la escalinata en sí no es apta para sillas de ruedas ni para personas con movilidad reducida. Quienes no puedan subir los 90 escalones pueden admirar la fachada desde abajo (Plaza dels Apòstols) o bien acceder al interior por una entrada lateral adaptada (coordinando con el personal de la Catedral).


Calle del Bisbe Josep Cartañà: Arya ciega mendigando en Braavos
Tras abandonar la Casa de Blanco y Negro, Arya Stark deambula ciega por las calles de Braavos. Una de las escenas más emotivas la muestra pidiendo limosna en un escalón, sucia y desesperanzada, antes de ser sorprendida por la Niña Abandonada. Esa secuencia se filmó exactamente en la calle del Bisbe Josep Cartañà, una pequeña vía empedrada que bordea la parte trasera de la Catedral. Hoy, este rincón se ha vuelto casi peregrinación friki: muchos fans se sientan en el mismo escalón donde Arya mendigaba, recreando la escena para la foto. Basta cerrar los ojos un momento en este lugar para imaginar los sonidos de Braavos: el murmullo de la gente, la campanilla de la Niña Abandonada acercándose… ¡Los pelos de punta!
- Cómo llegar: Esta callejuela se encuentra detrás de la Catedral, junto a unos jardincillos conocidos como Jardins de la Francesa. Desde la plaza de la Catedral, rodea el templo por la derecha (Portal de Sobreportes) y en pocos metros verás la cuesta y escalinata de Bisbe Cartañà. Es un trayecto de 2 minutos literalmente desde la fachada principal, por un camino medieval estrecho y con arco.
- Horarios: Es una vía pública abierta todo el día. Al estar en una zona residencial tranquila, se recomienda visitarla en horario diurno por seguridad, aunque por la noche la iluminación tenue le da un aire muy Braavosi.
- Consejos: Presta atención a los detalles arquitectónicos: las paredes de piedra, las ventanas enrejadas y la atmosfera umbría te recordarán la estética de Braavos. Si quieres sentarte en “el escalón de Arya”, respeta siempre a los vecinos y otros turistas esperando su turno para la foto. Llevar un atuendo harapiento y un cuenco de monedas para la foto es opcional 😉.
- Nivel de accesibilidad: La carrer Bisbe Josep Cartañà tiene tramos de escalones irregulares y suelo empedrado, difíciles para sillas de ruedas o carritos. No hay rampa alternativa en la propia calle (se trata de una escalera histórica). Las personas con movilidad reducida pueden aproximarse por el Portal de Sobreportes hasta donde empieza la escalera y ver el lugar desde allí, aunque para descender a la esquina exacta se requieren unos pocos peldaños.

Pujada de Sant Domènec: La frenética persecución de Arya por Braavos
La fotogénica calle Pujada de Sant Domènec, con sus largas escaleras y arcos medievales, fue utilizada en la persecución de Arya Stark por las calles de Braavos. En el clímax de la trama de Braavos (episodio 6x08, “No One”), Arya, gravemente herida, intenta huir de la implacable Niña Abandonada. La persecución nos lleva por varias callejuelas de Girona, y en pantalla destaca un momento espectacular: Arya salta desde un balcón y cae rodando por las escaleras de la Pujada de Sant Domènec, derribando cestas de naranjas en su caída. Esa imagen – las naranjas rebotando escalones abajo mientras Arya se arrastra malherida – quedó grabada en la retina de los fans. La Pujada de Sant Domènec, con su encanto medieval intacto, ha aparecido también en otras producciones (“El Perfume”) por su estética de otra época. Hoy, sus escalones llenos de flores en primavera y sus terrazas de café (el famoso cafè Le Bistrot se esconde aquí) la convierten en una de las calles más bellas de Girona.
- Cómo llegar: La Pujada de Sant Domènec conecta la calle de la Força (arteria principal del casco viejo) con la subida hacia la Catedral. Desde la Plaça de Sant Josep (cerca de la Rambla), encontrarás el inicio de la escalera enmarcado por un bonito arco. Todo está a menos de 5 minutos a pie de la Catedral, así que puedes incluir esta parada justo antes o después de visitar la plaza de la Catedral.
- Horarios: Calle pública siempre accesible. Por la noche suele estar poco transitada y con iluminación suave; de día podrás encontrarla animada con turistas y locales, especialmente si el clima acompaña.
- Consejos: Siéntete Arya Stark por un momento: baja corriendo (¡con cuidado!) los mismos escalones donde ella rodó, e imagina a la Niña Abandonada pisándole los talones. Si viajas en mayo, durante el festival Temps de Flors, la calle se engalana con espectaculares montajes florales – un contraste pacífico con la violenta escena de la serie. Y ya que estás, haz una pausa en Le Bistrot para reponer fuerzas; cenar en su terraza literalmente sobre la escalinata es una experiencia mágica.
- Nivel de accesibilidad: No accesible para sillas de ruedas o personas que no puedan subir/bajar escalones. La calle son todo escaleras empinadas con superficies irregulares. Para rodearla, hay rutas alternativas por calles adyacentes con menos escalones (pregunta en la Oficina de Turismo por rutas accesibles en el Barri Vell).


Plaça dels Jurats: El teatro de Braavos en plena Girona
En Braavos, Arya Stark descubre el destino de su familia asistiendo a una peculiar obra de teatro callejero que satiriza la muerte del rey Joffrey. Esta escena meta-teatral se rodó en la Plaça dels Jurats, una plazuela abierta de estética medieval en el centro histórico de Girona. En el episodio 6x05, Arya se mezcla con el público local y observa, entre fascinada e incómoda, cómo unos actores representan eventos de Poniente (la muerte de su padre Ned Stark, por ejemplo) con tono burlesco. La plaza, rodeada de muros de piedra y con un par de arcadas antiguas, encajó perfectamente para recrear ese teatro ambulante braavosi. Curiosamente, en la vida real esta plaza ya se usa para espectáculos al aire libre y conciertos, especialmente en verano – la ficción imitando a la realidad. Si tienes suerte, puede que tu visita coincida con alguna actuación; así podrás sentirte como Arya mirando el escenario (esperemos que con un contenido más alegre que en la serie).
- Cómo llegar: La Plaça dels Jurats se ubica cerca del río Galligants, a espaldas de la Catedral. Desde Sant Domènec o la Catedral, baja por la Pujada de Sant Feliu y cruza hacia la iglesia de Sant Pere de Galligants; la plaza está justo antes del puente, junto a la Escuela Municipal de Música. Todo el recorrido son unos 5 minutos a pie desde la Catedral, siguiendo las indicaciones hacia el Museu Arqueològic (que está en Sant Pere de Galligants, a unos metros).
- Horarios: La plaza es de acceso libre permanentemente, salvo cuando se monta algún evento cerrado. Suele ser un espacio tranquilo para pasear. De noche puede estar algo solitaria, mejor visitarla de día o en grupo si es tarde.
- Consejos: Siéntate en uno de los escalones o bancales de piedra e imagina el escenario frente a ti. Incluso sin actores, el entorno ayuda a visualizar la escena de Juego de Tronos. Al estar cerca del río y zonas arboladas, en verano es un rincón fresco ideal para descansar del tour. Lleva alguna vianda o tentempié, y haz un picnic medieval improvisado mientras rememoras los diálogos mordaces de aquella obra braavosi.
- Nivel de accesibilidad: La plaza en sí es relativamente llana (tierra compactada y algo de césped); se puede acceder sin escalones si entras por el lado del río. Desde el Passeig Arqueològic hay escaleras, por lo que conviene rodear. Personas en silla de ruedas pueden llegar bordeando Sant Pere de Galligants y cruzando un pequeño puente peatonal hasta la plaza (teniendo en cuenta que el terreno es irregular).


Baños Árabes y Passeig Arqueològic: El mercado y la casa de baños de Braavos
En su intento de escapar de Braavos, Arya Stark busca pasaje en un barco y es apuñalada por la Niña Abandonada disfrazada. Estas escenas transcurren en las inmediaciones de los Baños Árabes de Girona, un evocador edificio románico del siglo XII que en la serie funcionó tanto como casa de baños de Braavos como entorno del Mercado del puerto. En el episodio 6x07, Arya recorre un mercado lleno de tenderetes intentando huir de la ciudad; dicho mercado se ambientó en el precioso Passeig Arqueològic (el paseo junto a la antigua muralla) y en la calle Ferran el Catòlic, justo frente a la entrada de los Baños Árabes.
De hecho, Arya es vista comprando un boleto de barco en uno de estos puestos antes de ser atacada. Acto seguido, en el episodio 6x08 la vemos tambalearse herida e introducirse en un edificio de baños para esconderse: esas salas abovedadas y llenas de vapor son el interior de los Banys Àrabs de Girona.
Interior de la sala central de los Baños Árabes de Girona, cuyo estilo recuerda a los antiguos hammams; en esta sala (llena de vapor en la serie) Arya Stark se esconde brevemente durante su persecución. Los Baños Árabes de Girona, pese a su nombre, son de construcción cristiana románica (1194) imitando las termas islámicas norteafricanas. Su espacio más emblemático es la sala fría o apodyterium, coronada por una cúpula octogonal sobre columnas esbeltasdivento.com (justo la que aparece fugazmente en la serie, entre brumas).
En la filmación, el vapor no permite apreciar en detalle la arquitectura, pero visitar el lugar en persona sí lo hará: descubrirás la belleza de sus arcos de herradura, capiteles esculpidos y la luz natural que se filtra mística por el óculo de la cúpula. Afuera, en el Passeig Arqueològic, la vegetación y las murallas conforman un paseo encantador que te transporta a otro tiempo, fácilmente transformable en un mercado medieval como vio Arya.
- Cómo llegar: Tanto el Passeig Arqueològic como los Baños Árabes se ubican detrás de la Catedral, en la ladera noreste del casco antiguo. Desde la Catedral, camina hacia la derecha pasando el Portal de Sobreportes y toma la calle Ferran el Catòlic; en unos 200 metros llegarás a la entrada de los Banys Àrabs (bien señalizada). El Passeig Arqueològic bordea la muralla justo encima de los baños. Todo está a menos de 5 minutos del templo.
- Horarios: Baños Árabes: abiertos al público (con entrada) todos los días excepto Navidad y Año Nuevo. Horario de marzo a octubre: 10:00 a 18:00; noviembre a febrero: lunes a viernes 10:00-14:00, sábados 10:00-17:30, domingos 10:00-14:00. Último acceso unos 20 minutos antes del cierre. Passeig Arqueològic: espacio abierto, accesible en horario diurno (no está iluminado de noche).
- Tarifas: Entrada a los Baños Árabes: ~2 € general (tarifas reducidas para estudiantes, menores y mayores). Se compra allí mismo; la visita es autoguiada y dura 15-20 min (el recinto es pequeño). El paseo exterior es gratuito.
- Consejos: No te conformes con verlo por fuera: entra a los Baños Árabes. Es un sitio único donde podrás tomar fotografías estupendas de la cúpula y bañera central. Imagina la escena de Arya: sitúate bajo la cúpula, siente la humedad en el aire y visualiza a la joven Stark apoyada contra la pared, jadeando mientras escucha los pasos de su perseguidora… ¡Se te acelerará el pulso! Luego, da un paseo tranquilo por el Passeig Arqueològic: desde allí tendrás vistas panorámicas de la ciudad, con rincones románticos ideales para descansar tras tanta aventura.
- Nivel de accesibilidad: Baños Árabes: el edificio histórico tiene escalones en la entrada y espacios estrechos; no cuenta con accesos adaptados, por desgracia, así que la entrada con silla de ruedas no es viable. Passeig Arqueològic: el camino de ronda tiene pendientes y tramos irregulares; una parte es accesible desde el Jardín de los Alemanes, pero con asistencia. En general, esta zona presenta dificultad para movilidad reducida.

Puente de Galligants: Donde Arya cae al río (Braavos)
El momento más angustiante para Arya llega cuando la Niña Abandonada finalmente la alcanza. Disfrazada como una anciana amable, la asesina sin rostro apuñala brutalmente a Arya en el vientre, forzando a nuestra heroína a huir malherida y saltar a un río para desaparecer.
En la vida real, ese “Puente de Braavos” es el pequeño Pont de Galligants en Girona, un puente de piedra que cruza el riachuelo Galligants junto al monasterio de Sant Pere. Allí se filmó a Arya cayendo al agua, aunque en verdad el cauce del río estaba prácticamente seco (tuvieron que usar efectos digitales para mostrar un agua caudalosa salvándola). Si te sitúas en medio del puente hoy, puedes visualizar la escena: Arya de pie tambaleante en el pretil, la Niña Abandonada mirándola con frialdad… Arya se deja caer hacia atrás al río y desaparece entre la corriente. En la serie, al fondo incluso se veía la colosal estatua del Titán de Braavos (añadida por ordenador), vigilando el puerto.
- Cómo llegar: El Pont de Galligants está junto al Monestir de Sant Pere de Galligants y la Plaça dels Jurats, en la parte baja del casco antiguo. Desde la Catedral son unos 300 metros cuesta abajo: baja por la Pujada de Sant Feliu, pasa Sant Pere de Galligants (el puente está justo detrás del monasterio). También puedes llegar bordeando el río desde la cercana Plaça de Sant Pere.
- Horarios: Espacio público accesible todo el tiempo. De noche está poco iluminado y puede ser solitario, mejor visitarlo con luz del día para apreciarlo bien (y por seguridad).
- Consejos: Aunque hoy el lecho del río Galligants suele estar seco o con muy poca agua, déjate llevar por la imaginación. Colócate en el centro del puente, tal como Arya, mira hacia abajo y oye (en tu mente) el rumor de un río ficticio. Un fan creativo hasta podría reproducir la escena (¡sin saltar de verdad, claro!). Justo al lado, tienes un caminito que baja al cauce; si está seco, puedes bajar para verlo desde abajo. Observa el musgo en las piedras y las raíces – esos detalles ambientan el Braavos oculto que la serie nos hizo creer.
- Nivel de accesibilidad: Parcialmente accesible. El puente en sí es totalmente llano, de piedra, y se puede cruzar con silla de ruedas desde la calle Santa Llúcia (que conecta con el centro). Sin embargo, los alrededores tienen escalones: para acceder al cauce o a ciertos miradores junto al río sí hay barreras. Aún así, desde la calzada principal se ve perfectamente el puente y el entorno.
Monestir de Sant Pere de Galligants: Antigua y un claustro real de Desembarco del Rey
Por último, Girona también prestó uno de sus monumentos más antiguos para recrear Antigua, la ciudad de los maestres. El Monasterio de Sant Pere de Galligants (siglo XII), con su imponente iglesia románica y elegante claustro, apareció brevemente en la serie representando la Ciudadela de Antigua. En concreto, su interior sirvió como la entrada y pasillos de la Biblioteca de los Maestres donde Samwell Tarly llega junto a Elí y su bebé para formarse como maestre.
Aunque la gran sala de la biblioteca con el enorme globo astrolabio fue una creación digital, las tomas en que Sam camina por un claustro y accede a la institución se filmaron aquí. Sant Pere de Galligants también tiene un pequeño cameo en Desembarco del Rey: su bello claustro de arcos aparece fugazmente como parte del Septo o del Red Keep (una licencia creativa reutilizando el set). Para los amantes de la historia, visitar este monasterio es doble regalo: por un lado pisarán un sitio de Juego de Tronos, y por otro explorarán un museo arqueológico lleno de restos medievales y romanos auténticos.
El claustro románico del Monestir de Sant Pere de Galligants (siglo XII) apareció en la serie como parte de la Ciudadela de Antigua y también brevemente como un claustro en Desembarco del Rey. Recorrer sus galerías de arcos es transportarse al ambiente silencioso y sabio de Antigua: fácilmente uno se imagina a Sam Tarly deambulando entre columnas, maravillado por la acumulación de conocimiento a su alcance. En la vida real, este monasterio es sede del Museu d’Arqueologia de Catalunya en Girona, así que podrás ver sarcófagos, inscripciones latinas y otros hallazgos históricos expuestos en lo que fueron las naves monacales. El claustro, con capiteles esculpidos en motivos animales y bíblicos, es uno de los rincones más fotogénicos de Girona (¡aún más sabiendo que tuvo rol en Juego de Tronos!).
- Cómo llegar: El Monestir de Sant Pere de Galligants se sitúa pegado al Pont de Galligants, a unos 5 minutos caminando desde la Catedral bajando por Sant Llúcia o la Pujada de Sant Feliu. Desde la Plaça dels Jurats literalmente lo verás enfrente (separado por el riachuelo). La entrada al museo/monasterio está en la Plaça de Santa Llúcia, fácilmente identificable por la gran roseta románica de la iglesia.
- Horarios: Museo Arqueológico (Monasterio) – De octubre a abril: martes a sábado de 10:00 a 18:00; mayo a septiembre: martes a sábado de 10:00 a 19:00. Domingos y festivos todo el año: 10:00 a 14:00. Lunes cerrado (excepto festivos). Última entrada 30 minutos antes del cierre.
- Tarifas: Entrada general ~6 €; reducida ~4 € (jóvenes, jubilados). Los domingos a partir de las 15h suele ser gratuito (como muchos museos catalanes) y también lo es el primer domingo de mes (todo el día).
- Consejos: Si eres fan, ve buscando las localizaciones exactas: pregunta al personal del museo por dónde se filmó Juego de Tronos, ya que conocen la anécdota y suelen indicarte encantados. No olvides subir a la segunda planta del museo: desde allí se accede a una pasarela que da vista elevada al claustro, perfecta para fotos. Dato friki: En la biblioteca de Antigua (ficticia) que Sam visita, había cadenas colgando del techo en la serie; pues bien, fíjate en la exhibición del museo porque ¡verás cadenas reales medievales encontradas en la ciudad! Quien sabe, quizá inspiraron a los decoradores de HBO.
- Nivel de accesibilidad: El monasterio-museo dispone de accesos adaptados en gran parte de sus salas. La entrada principal tiene rampa portátil bajo petición. El claustro y la iglesia son accesibles en silla de ruedas, aunque alguna sección elevada del museo carece de ascensor. En general, es uno de los monumentos históricos mejor adaptados de Girona. Baños adaptados disponibles en el interior.
Ruta recomendada: Recorrido autoguiado de todos los escenarios en un paseo
Hemos descrito muchos lugares, pero ¿cómo unirlos en un solo recorrido cómodo? ¡Buena noticia! El casco viejo de Girona es compacto y puedes ver todos estos puntos en un solo paseo de medio día (unos 2 km en total). Te sugerimos la siguiente ruta autoguiada para no perderte nada:
- Inicio en Pujada de Sant Domènec: si partes del río Onyar (zona puente de Pedra/Plaça de la Independència), adéntrate al Barri Vell por Calle de la Força hasta encontrar la emblemática escalera de Sant Domènec. Sube por allí recreando la huida de Arya. Arriba, continúa recto.
- Catedral de Girona: Tras pasar bajo el arco, te toparás con la Plaza de la Catedral y sus imponentes escaleras. Disfruta el escenario del Gran Septo y sube a lo alto.
- Calle Bisbe Cartañà (detrás de la catedral): Rodea la catedral por la derecha (Portal de Sobreportes) hasta la escalinata escondida donde Arya mendigaba. Es un desvío de 2 minutos que vale la pena.
- Baños Árabes y Passeig Arqueològic: Desde Bisbe Cartañà, unos pasos más y llegas a la entrada de los Baños Árabes. Visítalos (15-20 min) y luego continúa por el Passeig Arqueològic sobre la muralla hasta la Plaça dels Jurats (bajando unas escaleras).
- Plaça dels Jurats (teatro): Estás en el escenario de la obra de Braavos. Cruza la plaza hacia el río Galligants.
- Pont de Galligants: A escasos metros verás el puente donde Arya fue apuñalada. Cruza el puente.
- Monestir de Sant Pere de Galligants: Justo al cruzar, a mano derecha está el monasterio (Biblioteca de Antigua). Entra si lo deseas (calcula una hora para el museo) o al menos asómate al claustro.
- Fin de ruta: Desde Sant Pere, puedes volver hacia la Catedral por la Pujada de Sant Feliu (cuesta arriba suave) o calle Sant Llúcia. Estarás de nuevo en la plaza de la Catedral, completando el círculo.
Este itinerario te llevará por todos los escenarios de “Juego de Tronos” en Girona de forma lógica. En total, andando sin paradas serían unos 30-40 minutos, pero disfrutándolo con calma, visitas y fotos, es un plan de 3 a 4 horas. Si prefieres llevar un mapa, la Oficina de Turismo de Girona ofrece folletos específicos de la ruta Game of Thrones y en su web puedes encontrar un mapa interactivo señalando cada punto.
¡Ahora sí, estás list@ para explorar Girona como un auténtico Stark o Lannister! Disfruta del viaje en el tiempo y la fantasía, saborea un buen helado local (¿sabías que hubo uno inspirado en la mano dorada de Jaime?), y no olvides compartir la experiencia con otros fans.
Girona te hará sentir que los Siete Reinos están a la vuelta de cada esquina. ¡Valar morghulis, viajero!
Mapa general de la ruta (Girona – Juego de Tronos): Consulta TOUR RECOMENDADO POR NOSOTROS